miércoles, 21 de mayo de 2008
El menú mediano
Publicado por
Desnu
en
6:56
0
comentarios
lunes, 26 de noviembre de 2007
Fracasa el plan para fomentar la moto en Madrid
Publicado por
Desnu
en
1:46
0
comentarios
lunes, 5 de noviembre de 2007
"Hacérsele a uno el culo Pepsi-Cola"
Publicado por
Desnu
en
1:16
0
comentarios
lunes, 29 de octubre de 2007
El Office de PC City por 70 euros
Realmente estoy sin palabras, pero voy a intentar transmitiros la causa de mi estupor...
Resulta que el sábado, envié a unos familiares a comprar un ordenador a PC City. La oferta era aparentemente razonable y buena. El caso es que la vendedora intentó venderles una máquina el doble de cara, con la excusa de que claro, la que querían tenía Windows Home Vista y podría dar problemas (obviamente esto es una chorrada, porque se puede formatear e instalar el XP) pero la vendedora insistía en que había habido gente que había tenido problemas con el Office, pero que ellos disponían de una versión de Office que funcionaba sin problemas y que costaba 70 euros (es bastante increible, porque el "Microsoft Office" más barato que he encontrado es por 159 euros) pero una oferta es una oferta, y a veces pueden llegar a suponer más de un 50% de ahorro.
Total, que ante tan buena oferta, dudan un poco y le dicen a la vendedora que se van a llevar el equipo sin el Office, van a probar con el que tienen y que si no funciona, se acercan a comprarlo. Pero la vendedora les dice que si hacen así, tendrán que traer el ordenador otra vez, ya que el Office lo tienen que instalar ellos... Mis familiares se quedaron un poco atónitos, pero claro, como Microsoft da licencias de preinstalación con claves individuales a teterminadas empresas, podría tratarse de esta situación, así que no lo dudaron y dieron el visto bueno a la instalación del Office en ese momento, ya que por 70 euros no merecía la pena estar de arriba para abajo con el ordenador y de esta forma podían aprovechar para actualizar el Microsoft Office a la última versión.
Tras media hora de espera, vuelven para recoger el ordenador y les dicen que no han acabado todavía. Que están instalando el Windows Vista que es lo que más tiempo lleva y que no van a tardar mucho más, porque la instalación del Office son apenas 2 minutos.
Cuando vuelven más tarde, estaba todo listo y les entregan el ordenador en su caja. Mis familiares preguntan por los discos del Office "¿Están dentro de la caja?", a lo que el técnico, un poco sorprendido por la pregunta, responde "Bueno... Es que lo que hemos instalado, no es realmente el Office. Es el openOffice y va sin discos". No les cuadró mucho, pero claro, esto explicaría lo económico de la oferta, así que cogieron el ordenador y se lo llevaron a casa.
Al cabo de las 3 horas, me llaman y me dicen que ya tienen el ordenador en casa (yo sin saber que les habían instalado nada de nada, auqnue me preguntaba por qué habían tardado tanto tiempo en llamarme) Me comentan que han comprado también el Office, a lo que yo respondo: "Ok, pero no lo abráis, que vamos a instalar primero el openOffice, que es gratuíto y si os gusta, devolvéis el otro". Claro, os podéis imaginar la respuesta: "¿Cómo? Es que me suena que el técnico dijo algo del openOffice" y mi reacción: "¡¿¡¿QUÉ?!?!"
¡Los señores de PC City, han cobrado 70 euros por instalar un programa GRATUÍTO! En teoría, "SÍ" pueden cobrar sus horas de servicio técnico, para instalarlo (siempre y cuando el cliente sepa que es gratuíto, pero deséa que se lo instalen ellos) pero claro... Cobrar 70 euros por 2 minutos que dura la instalación, es el equivalente a cobrar ¡2100 euros la hora! No tiene ni piés ni cabeza. Otra cosa por la que podrían cobrar, es por dar soporte, pero claro, si yo no quiero el soporte, me tienen que devolver el dinero ya que no me han informado correctamente.
El openOffice, es un programa con licencia GPL (General Public Licence) que fue creada para garantizar la libre distribución del mismo y que no se den situaciones de abuso por parte de cualquiera como PC City, que no informan de la naturaleza gratuíta del mismo. Una de las condiciones para la distribución del software, es entregar una copia de la licencia (donde dice que es gratuíto)
En resumen, una gran tomadura de pelo. Andaos con ojo cuando alguien os diga que os vende o instala un "open" (lo que sea), ya que probablemente se trate de un programa "gratuíto".
Para los que no conozcáis el Open Office, aquí tenéis el enlace a su web: http://es.openoffice.org/
Epílogo
Al final me presenté en PC City con la factura que me facilitaron mis familiares y les exigí que me devolviesen el dinero. El primer chico con el que hablé, me comentó que le extrañaba que no me hubiesen dicho que se trataba del Open Office, porque el vendedor vendía mucho y que ellos siempre dicen que se trata del Open Office("al menos yo siempre lo hago", me dijo). Fuimos a buscar al encargado de la tienda, ya que él es el único que puede autorizar una devolución, pero parece ser que estaba algo liado. No obstante, me llevó al mostrador de las devoluciones y se metió en el despacho del encargado. Mientrastanto, otro chico que estaba en el mostrador empezó a atenderme. Tuve que contarle la historia de nuevo y me dijo que era imposible que no me hubiesen dicho que era el Open Office, que siempre lo hacen, a lo que yo respondí que no fue así. Luego me dijo que eso no se devolvía (tienen que intentarlo, claro) pero yo insistí y me comentó que lo mismo no me lo habían dicho porque el vendedor estaba antes en caja y había empezado hacía poco a vender... Luego me comentó que el encargado era el que tenía que autorizar la devolución, pero creo que al final me hizo la devolución de importe sin preguntarle a nadie. Es posible que recibiese una mirada del encargado o alguna señal, ya que yo no veía su despacho desde donde yo estaba, pero el chico sí.
Hay que decir también que insistí bastante en que me parecía un engaño y una tomadura de pelo. Además procuré que se viese que no estaba nada agusto con la situación y procuré controlarme lo menos posible, porque al final, si no gritas y pides las cosas de mala manera, parece que no te hacen ni caso.
Y eso fue todo. Al final recuperé el dinero, que por otro lado están obligados a devolver si no estás satisfecho, así que todo entró dentro del funcionamiento normal de la tienda.
Publicado por
Desnu
en
1:19
0
comentarios
lunes, 15 de octubre de 2007
Desperdicio de energía
Publicado por
Desnu
en
0:02
0
comentarios
domingo, 14 de octubre de 2007
Usad protector solar
Publicado por
Desnu
en
3:35
0
comentarios
miércoles, 10 de octubre de 2007
Inventos sorprendentes
No todo iba a ser meter caña, así que os voy a hablar de un invento muy curioso y que dice mucho acerca de las posibilidades que nos esperan en el futuro. Se trata del ascensor elevador neumático de vacío. Y diréis ¿y eso qué quiere decir? Pues os cuento. [Para aquellos interesados en saber más acerca de este invento, os dejo el enlace a su web: http://www.ascensorelevador.com/] Neumático según la R.A.E. significa: Que funciona con aire u otro gas. Es decir, se trata de un ascensor que, en este caso, funciona con aire. Es el aire, o más bien, la presión del aire, la que hace subir o bajar el ascensor. Algunos diréis "sí, se trata de algo parecido a los ascensores hidráulicos", pero aunque también se basan en el principio de presiones, no tiene nada que ver. La explicación científica no sería "succión". Lo que realmente ocurre es, que al sacar el aire de la cavidad que se encuentra por encima de la cabina, estamos haciendo que baje la presión de aire en la cavidad, pero como por debajo de la misma, la presión es superior, ésta empuja la cabina hasta llegar a un equilibrio de presión en la cavidad superior. La bajada, es mucho más sencilla que la subida, porque el ascensor baja sencillamente por la ley de la gravedad. Se abre una válvula en el módulo de las turbinas y el ascensor baja suavemente sobre el colchón de aire de la cavidad de abajo. Esto lo hace además muy seguro, porque en caso de un fallo de energía o funcionamiento, el ascensor descendería con igual suavidad que en una bajada normal. Lo que más me sorprende de este artilugio, es su sencillez y aquello de ¿por qué no se le habrá ocurrido antes a nadie? Posiblemente porque nuestras técnicas de fabricación de hoy en día, pueden aportar el nivel de precisión necesario para crear una cámara estanca que nos permita jugar con las presiones como en este caso y es posible que en la antigüedad se le haya ocurrido a alguien, pero no lo haya podido llevar a cabo por la imposibilidad de conseguir esto. Otra de las ventajas de este ascensor, es que no necesita sala de máquinas ya que son las turbinas instaladas en la parte superior, las responsables de su funcionamiento. Las turbinas, son esa especie de cúpula achatada que se ve en la parte de arriba de la imagen. Como veréis, ocupa un espacio prácticamente inapreciable. En cuanto a la parte de abajo, descansa directamente en el suelo de la plata de abajo (eso sí, tiene que ser plano) pero no requiere de sellado, ya que es sólo la cavidad superior la que requiere estar sellada y eso se consigue con la caja de turbinas y con el sello de la cabina. El inconveniente, es que sólo permite subir 4 plantas como máximo. Pero es más que suficiente para viviendas unifamiliares y edificios de no más de 4 alturas. Otra solución sería poner otro ascensor a partir del cuarto piso pero yo lo veo un poco engorroso aunque lo mismo merece la pena, ya que no necesita mantenimiento y eso en definitiva supone un gran ahorro. Al desplazarse por el interior del tubo transparente, conseguimos al mismo tiempo un ascensor panorámico, que nos permitiría ver el exterior, evitando las molestas sensaciones de claustrofobia y dando una tranquilidad adicional al saber lo que está ocurriendo en casa momento. Sus dimensiones permiten ubicarlo en el hueco de la escalera, reduciendo al mínimo la obra civil necesaria para su instalación. En definitiva, que es un invento muy interesante que creo que ha sorprendido a todos los que lo han conocido. Sencillo, pequeño, pero totalmente operativo y a la vez estético. En su interior pueden subir dos personas a la vez y en el modelo actual no cabe una persona en silla de ruedas, pero parece ser que ya se han puesto en marcha, para fabricar uno apto para minusválidos. Otro punto a destacar, es que cumple con la directiva europea 98/37/CE sobre seguridad en maquinaria, que siempre es una tranquilidad y avala su calidad y seguridad. A la derecha tenéis una imagen del mismo para que os podáis hacer una idea de su aspecto. Se trata de un cilindro de policarbonato transparente, en cuyo interior se encuentra la cabina. En la parte de arriba de la cabina, se encuentra el sello, que se adapta con extrema precisión a la superficie del cilindro, creando así una cámara sellada por encima del sello. Unas turbinas en la parte de arriba del todo del cilindro, extraen el aire, creando un vacío que succiona el ascensor y lo hace subir. Sería el mismo principio que cuando bebemos algún líquido por una pajita. Creamos un vacío por encima del líquido y este sube por efecto de la succión.
Publicado por
Desnu
en
23:22
0
comentarios